La Mas Clasica de todas las Altas Rutas de los Alpes
TRAVESIA CHAMONIX-ZERMATT
El recorrido en general es exigente tanto en dificultad técnica como en forma fÃsica, muy variable por las condiciones metereológicas y de la nieve.
El punto inicial es el pueblo de Argentire y el teleférico de Grands Montets, esta ruta después de la segunda etapa presenta varias posibilidades que afectan principalmente a la tercera etapa siendo a partir de la cuarta otra vez común.
Esta actividad debe plantearse con material ligero y con apoyo continuado en los refugios existentes, sino la actividad aumenta considerablemente en dificultad y riesgo.
Todo el personal debe estar familiarizado con técnicas de búsqueda de victimas de avalanchas, rescate en grieta y uso de piolet-crampones sobre hielo.
Las etapas son factibles en 4-5 horas salvo la tercera que la hagamos por donde la hagamos es dura y larga.
Hay que tener en cuenta la adaptación a la altura, sobre todo en la 1ª Etapa que comienza a 3300m y después de haber subido en teleférico seguido de un descenso de 400 m y se pasa un collado a 3200 m.
Los refugios están plenamente organizados guardados y cómodos, prever que no hay agua (se compra y no va incluida en la comida) reservar desde el mismo ref. para el siguiente y si es necesario taxi coger los números en el ref.
Los pagos se hacen sin problemas en Euros no siendo necesaria la moneda suiza.
La vuelta es mejor realizarla en taxi (entre varios sale bien), puesto que el tren suizo es caro y más incomodo.
El 1º alojamiento el plan más económico es quedarse en la Gite de Le Tour.
El vehiculo se pude dejar sin problemas en el parking del teleférico de Grands Montets
No hay que confiar en los grupos llevados por guÃas si no se ha hablado previamente sobre sus intenciones, ya que hay existen multitud de variantes y recorridos intermedios que nos pueden llevar a error.
Suele existir cobertura de móvil en todas las etapas.
Las etapas van detalladas a continuación con detalles personales:
1. Etapa dura por la altura y la falta de aclimatación e hay que contar que la bajada del Coll Chardonett pude requerir un corto rapel puede ser interesante dormir en el ref. Argentiere.
2. Se comienza con un descenso delicado, donde hay que pegarse al costado dcho. y puede ser preciso realizar el descenso a pie.
La bajada hasta Arpette es un autentico lujo, aunque puede ser peligrosa ya que sus pendientes son propensas a los aludes, por lo general esta etapa es corta y es normal proseguirla hasta el siguiente refugio.
Aquà es necesario contar con un taxi para que nos aproxime hasta el nuevo punto de subida. Verbier o por el Gran Combin dependiendo de la variante que queramos hacer.
Si optamos por ir a Verbier deberemos subir por Teleférico para llegar esquiando por las pistas al Ref. Monfort.
3. Esta es la etapa más dura y hay que contar con unas 8 a 12 horas de recorrido en el que se pasa por el pico de Roseblanche (no es obligatorio hay posibilidad de evitar su cima). Desde la cima seguir al arista al sur y llegar a la s palas que nos llevarán al embalse de Dix donde tendremos que coger bien la diagonal para ahorrar subida y por el paso del gato llegar al ref.( muy bien la comida y alojamiento).
4. Etapa corta con el ascenso a la Pigne Arolla, la bajada con condiciones de mala visibilidad puede ser peligrosa puesto que hay que cruzar una zona de grietas y la llegada al Ref. Vignettes también puede ser difÃcil.
5. Etapa larga y final en que hay que supera dos collados hasta afrontar el largo descenso hasta Zermatt y sólo se debe afrontar con buenas condiciones de meteo.
De todas las etapas es fácil escapar, menos de la 1ª (ref. Trient) y la penúltima del ref. Vigentes cuya salida es difÃcil debido al glaciar que hay que utilizar.
La última etapa sólo se debe afrontar con condiciones óptimas de nieve y tiempo por su complejidad.
El equipo individual recomendado serÃa:
• mochila 35/45 L
• esquÃs, pieles, cuchillas
• arva,pala, sonda
• camelbag
• piolet, crampones
• ropa de travesÃa (mallas, camiseta térmica, forro)
• guantes, gorro, gorra o pañuelo
• gafas( ventisca), cremas
• arnés ligero,
• ropa abrigo ( Anorak fibra/ plumas,)
• traje corta viento ligero
• ropa repuesto (calcetines, camisetas)
• documentación
• frontal
• comida marcha
• lectura, etc.
• Bloqueador y polea
• Dinero
• Dos cordinos
• 3 mosquetones seguridad
• 2 mosquetones ordinarios
• 2 tronillos hielo
• Dos anillos
Material colectivo:
• cuerda de 7mm 30 m
• material reparación ( cinta americana, alambre, alicates, piel etc.)
• 1 maza piolet
• botiquÃn
• altÃmetro, brújula, planos, gps
• termo
• cordino de 5 m 8mm
Hay posibilidad de concertar unirse a grupos de la de las distintas empresa de GuÃas y pactar fechas.
El precio ronda los 70€ (desayuno, cena, alojamiento y cervezas) diarios de media, contar con 2 dÃas de margen para imprevistos y pensar que la travesÃa perfecta es de 5 dÃas mÃnimo.
El grupo debe estar cohesionado y ser consciente de sus capacidades técnicas de movilidad en Alta Montaña.
Teléfonos de Interés:
• CABANE DU TRIENT 00410277831438
• CABANE DU MONFORT 0040277781384
• CABANE DIX 0040272811523
• CABANE DES VIGNETTES 0040272831322
• LA MAISON DE LA MONTAGNE (Cham) 0033450532257