Este Método es una ayuda para el esquiador, raquetista, alpinista etc.; que permite evaluar el riesgo a la hora de la elección de itinerario y de sus vicisitudes. Esto es sólo una indicación y es necesario siempre adatarlo sobre el terreno.
PASOS A SEGUIR:
1. INFORMARSE SOBRE EL RIESGO AVALANCHA
http://www.inm.es/cgi-bin/nevadas.cgi.2002?ccaa=arn&producto=p18t
http://www.meteofrance.com/FR/montagne/bulNeige.jsp?LIEUID=DEPT64
http://www.meteofrance.com/FR/montagne/bulNeige.jsp?LIEUID=DEPT65
http://www.meteocat.com/marcs/marc_prediccio.html
2. SEGÚN EL RIESGO DEL BOLETIN ESCOGER UN NIVEL DE PELIGRO POTENCIAL DE LA TABLA INFERIOR
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 Potencial de peligro
3. SELECCIONAR UN FACTOR DE REDUCCIÓN DE CADA CUADRO
Factor Reducción Pendiente |
FR=1 Pendiente Superior a 40º |
FR=2 Pendiente Inferior a 40º |
FR=3 Pendiente Inferior a 40º |
Factor Reducción Orientación | |||
|
FR=1 Orientación En el Cuadrante Norte |
|
FR=3 Orientación Fuera mitad Norte (ONO /ESE) |
|
FR=2 Orientación Fuera Cuadrante Norte (NO /NE) |
|
FR=4 Orientación y Altitud no descritas como Criticas en el BoletÃn |
Factores Reducción Distancia | |
FR=1 |
Algún de los Criterios Siguientes |
FR=2 |
Factor Reducción Pendiente Frecuentada |
FR=2 |
Distancias con Separación de un gran grupo (5 o más) |
FR=2 |
Pequeño grupo sin distancia separación |
FR=3 |
Pequeño grupo con distancia separación |
4. RESULTADO
Dividir el Riesgo potencial por el producto de los 3 Factores de Reducción (Pendiente-Orientación-Distancia).
Riesgo Residual = Riesgo Potencial = Inferior a 1
FR x FR x FR