El Mont-Blanc es pese al correr de los tiempos un punto de referencia para todos los Alpinistas sin importar de qué paÃs o continente sean.
Con sus 4.810 m sigue poseyendo ese aire mÃtico que le ha proporcionado ser la cuna de todos los deportes de aventura que hoy conocemos y principalmente del Alpinismo.
No hay que olvidar que fue la primera montaña que fue conquistada por motivo lúdico y fue el principio de una nueva era en que alcanzar montañas y disfrutar de su entorno natural se convirtió en un objetivo por si mismo.
Sus primeros conquistadores fueron Jacques Balmat y Gabriel Paccard en el ya lejano siglo XVIII, concretamente el 7 de Agosto d e1786, si bien su impulso no fue ese carácter Lúdico al que hacÃamos antes referencia, pues realizaron esta gesta impulsados por la recompensa que prometÃa el gran mecenas del alpinismo Horace-Benedict de Saussure. Si podemos que si no hubiera sido por la actuación de Saussure, cuyos impulsos estaban enmarcados por los aires de la Enciclopedia y el racionalismo no se conseguido hollar esta cumbre.
Desde ese momento hasta nuestros dÃas el Mont-Blanc ha sido con el paso de los años el lugar donde todos aquellos que se querÃan afirmar como alpinistas han dejado su huella en esta montaña. Por eso hoy el Mont-Blanc no tiene ningún rincón que no haya sido recorrido y entre sus todas múltiples ascensiones se ha ido forjando la historia viva del alpinismo mundial.
El Mont-Blanc tiene hoy cuatro rutas de ascenso catalogadas como normales, tres por el lado Francés y sólo una por la vertiente Italiana.
1. De los cuatro miles, ha si llamada por recorrer la larga arista este que incluye al Mont-Blanc du Tacul y el Mont Maudit
2. Pionera por Grans Mulets, que con pequeñas variantes fruto del retroceso glaciar, fue la primera en ser utilizada.
3. Clásica por Arista Gouter la más utilizada hoy, al ser la que presenta más comodidad para nuestra sociedad expres.
4. Del Papa (Ref.Gonella), la única por Italia y que debe su nombre a que fue recorrida por primera vez por un joven montañero que luego serÃa conocido como Pio VI.
Se utilice la ruta que elijamos en todas ellas contamos con una excelente red de refugios que nos facilitará de manera notable nuestros preparativos de ascenso. A lo que hay que sumar la mejora del material y la siempre meritoria profesionalidad de los equipos de rescate que reduce de una manera clara el compromiso de la ascensión a unos niveles aceptables para la sociedad en que vivimos.
Sin embargo en el Mont-Blanc no está todo echo todavÃa, quedan aún retos por realizar, por que esta cumbre reúne todo los valores de superación y esfuerzo que necesita cualquier persona para demostrar a nuestra sociedad o asà mismo que posee esa fuerza de voluntad que es necesaria para desenvolverse e integrarse en una sociedad tan competitiva como la que nos ha tocado vivir en nuestros dÃas.
Hoy lo normal es afrontar la ascensión como una ascensión rapida en dos dÃas en el que en el primero se realice la aproximación al refugio para en la segunda joranada realizar el ascenso y descenso al vallle. Pero hay rutas que requieren una logigistica más compleja, la ruta del Paap debido a su longitud es normal necestiar un dÃa extra si realizamos la vuelta por el mismo itinerario.
El ascenso al Mont Blanc es más que el ascenso a un cuatro mil, no hay que olvidar que su cima esta más cerca de los cinco que de los cuatro, por lo que se encesita contar con una mÃnima aclimatación.
Lo normal para planificar la actividad es dedicar una jornada a la a climatación para después dedicarnos a continuación a la ascesnión en sÃ.
Si por lo contrario no disponemos de la adecuada puesta apunto con los crampones y piolett es recomendable realizarla en tres fases
1. Jornada de práctica y movimiento en Glaciar
2. Ascensión a sin dificultad técnica como aclimatación
3. Ascensión al Mont-Blanc
Sea cual sea la opción que escojamos conviene estudiar la ruta escogida informandonos de todas las posibiliddes, variantes y combinaciones posibles, asà como las rutas de escape y alternativas sobre el itinerario.
La mejor época va en función de la ruta elegida aunque el mejor mes suele ser la segunda quincena de Junio.
la reserva de los distintos feugios es un tema delicado y requiere un abuena planificación, como dato apuntar que en abril se acaban lasresevas para toda la temporada y si queremos salir de Gouter tendredemos que contar con las anulaciones que se produzcan si queremos optar a una plaza.
El ascenso al Mont Blanc es una ascensión en Alta Montaña en toda regla y requiere de la necesaria experiencia en estos terrenos sea cual sea la ruta elegida;el ascenso de la Aguille de Gouter ya es de por sà una escalada, que en función de las condiciones puede ser bastante expuesta, al igual que los tramos del Mount Maudit.
No Podemos acabar sin hablar de Chamonix, pues el Mont Blanc no seria nada sin esta bella localidad que por si sola merece una vista, pasear y curiosear son uan de las grandes dsitracciones que nos ofrece, aparte de la Happy Hour en sus terrazas.