Wednesday 9 de May de 2007, 11:27:37
Etica y Montaña
Tipo de Entrada: ARTICULO
|
16 Comentarios
|
3196 visitas
El mundo que vivimos esta marcado por los avances tecnológicos que rodean a cuanta actividad se realice, este fenómeno no es ajeno al mundo de la montaña.
Estos avances han posibilitado una mejora notable en las actividades relacionadas con este mundo las cuales han posibilitado que todos nos podamos acercar a estos deportes y que han rebajado el nivel del imposible, donde todos los listones se mueven y cualquier meta que se proponga no tarda en ser abordada.
Pero como en todo, para llegar a estos niveles ha habido que pagar un precio para unos alto, para otros normal o producto de la evolución y en es en esta valoración donde rápidamente surgen los debates y la controversia.
Este precio pagado ha traÃdo unos daños colaterales que han afectado en distinta manera a la montaña como la masificación, creación de infraestructuras, equipamiento artificial de rutas , en fin una suma de intervenciones humanas en este medio que han propiciado a lÃneas generales un cambio en el paisaje y en la manera de afrontar nuestra relación con la montaña.
Dicho esto cada cual es libre de realizar sus actividades con los medios a su alcance o a su disposición eso sà con aplicando el principio del máximo respeto al medio donde las realice, el pasado no se puede cambiar, ni olvidarlo; pero es en el futuro donde si podemos realizar los cambios necesarios para preservar esa montaña que tanto nos gusta y donde esperamos las próximas generaciones disfruten de un medio conservado y mejorado.
Como dijo un celebre escalador los únicos que hacen libre son los monos, aunque yo lo matizarÃa en el sentido que son las lagartijas y no los monos las autenticas “puras†el resto somos aprovechados que con más o menos remordimientos nos aprovechamos esos adelantos en nuestro beneficio justificandolo cada cual su actuación en función de los mismos.
Los teleféricos, parabolt , carreteras, refugios, mochilas, sacos, piolets, ropa, etc son ayudas artificiales , decir que unas son buenas y otras no; lo considero un absurdo y un debate condenado a la polémica sin final, nosotros somos fruto de nuestro tiempo y de la evolución, todos usamos en mayor o menor medida todos los adelantos que la tecnológicos que nos convienen en un momento dado. El ser mejor que otro por no usar un refugio cuando me he aprovechado de una autopista que seguro ha arrasado un ecosistema mas rico en especies animales y vegetales me parece irónico.
No se puede luchar contra estos cambios que ha sufrido la montaña y que ha sido fruto de una evolución histórica a la que desde la lejanÃa es muy fácil juzgar, pero si podemos por el contrario luchar con nuestras actuaciones en la montaña contribuyendo a dejarla mejor que estaba, respetar las normas y decisiones medio ambientales, no contribuir a la creación de infraestructuras donde no son necesarias etc. Estas si que son acciones en las que todos de una manera u otra podemos colaborar y aportar ideas.
Todos somos pecadores, y el que no haya pecado o vaya a pecar que tire la primera piedra.
16 Comentarios
Enviado por Tendinitus el Wednesday 9 de May de 2007
“Entiendo que no quieras entrar en polémicas. Pero eso de andar borrando los mensajes que te escriben en el blog te aseguro(porque he hablado ya con bastante gente) que te dejan en bastante mal lugar. Digamos que haces ver que sólo quieres sentenciar, y hacerte publicidad de paso. Está claro que podemos darte el beneficio de la duda....pero.....¿realmente te lo mereces actuando asÃ?”
Enviado por Manuel Suarez el Wednesday 9 de May de 2007
“ Qiuero dar uans acalaracione , lo priemero es que lo de orrar mensaje screo que ya esta suficientemente dicho y como prueba verás que no te borro el mensaje por que de los errores es de donde hay que aprender, hay que respetar las opiniones que son muy libres y yo trato de dar mi punto de vista de algunas cosas y respetar las d elos demás.
La publicidad va intrinseca a cualquier cosa que haces pero te puedo decir que no vale para nada, lo que vale es trabajar bien.
yo me he aprovechado de esta pagina para buscar rutas y reseñas y me parece justo aportar algunas , en fin alla cada cual solo decir que hay que conceder el beneficio de la duda a todos.
Un consejo nunca hay que creerse lo que dice la gente solo hay que reflexionar sobre ello y sacar cada uno sus propias conclusiones pue sla verdad no existe en nigún sitio.
UN Saludo.”
Enviado por Txomo el Wednesday 9 de May de 2007
“El otro dÃa reseñabas una vÃa ferrata y hoy hablas de "no contribuir a la creación de infraestructuras donde no son necesarias etc."
¿En realidad qué opinas de las ferratas?”
Enviado por Eneko el Wednesday 9 de May de 2007
“politica.
hablar mucho y no decir nada.
en ke kedamos?cada uno ke haga lo ke kiera o hay ke respetar el medio?
porke no hablas por ti y no nos metes a todos en el mismo saco?
akaso no es libre la gente de ser coherente?
claro,hoy predico una cosa y mañana actuo como me convenga.joder con el rollito hippie.
metes en el mismo saco un piolet y un teleferico?
manuel,hay cosas ke se pueden evitar y otras no,no es cuestion de extremos.
recuerdo ke guillen no hace mucho nos pedia criterio mmmmmmmmmmm creo ke la palabra ke deberiamos tener tod@s en mente es COHERENCIA.
UN SALUDO.”
Enviado por Manuel Suarez el Wednesday 9 de May de 2007
“A mi particualrmente a las ferratas no les encuentro ningun atractivo, pero hoy es una activida ás que se realiza y creo que no soy nadie para criticar una cuando yo si pongo parabolt y otors equipamentos en la montaña, al final es cuestion númerica cuantos soon aceptables 2, 15 etc,es más un problema de ubicación y de consenso pues nos guste o no los barrancos contaminan y degradan más.por eso es importante buscar como realizar esas actuaciones con el máximo respeto a la montaña, cosa dificil como apunta EneKo pero el ejemplo mas claro es el desastre de espelunciecha, que es lo que hay que evitar, pues eso lleva aparejado un destruccion mayor del entorno y que ya no se puede recuperar.”
Enviado por Gabi el Wednesday 9 de May de 2007
“ni Espelunciecha se puede recuperar, ni la pared de una ferrata se puede recuperar, ni una pared con agujero de parabolt se puede recuperar. Si buscas el máximo respeto a la montaña, no deberÃas venderte a llevar clientes a ciertas instalaciones. Es más, deberÃas inculcarles ese máximo respeto a la montaña. Yo creo que sà que eres quién para criticar ciertas cosas, puesto que eres guÃa de montaña, y al entrar en contacto directo con gente que se inicia en este mundo, eres una parte importante de su futuro, de cómo afrontarán sus actividades, el respeto que tendrán para con el montañismo.
Todos tenemos la responsabilidad de ir reduciendo el impacto de nuestras actividades, y creo que los guÃas tienen mucho que decir al respecto. Mientras sigan aprovechando los remontes mecánicos y las ferratas para aumentar sus ingresos, creo que no hacen mucho bien en ese sentido. Digamos que la gente nueva no tendrá la misma visión del monte que si el guÃa que le inicia critica y evita la mecanización y el exceso de hierros. Para otros, los parabolts son un exceso y no los usan, para mà también lo son, pero por ahora no he conseguido renunciar a su uso. Lo he intentado, pero todavÃa no lo he conseguido. Es un paso que daré, pero voy poco a poco... mea culpa. Yo he iniciado a bastante gente en el mundillo de la escalada, de la montaña, bici, barrancos, etc, y lo he hecho usando parabolts, espits, etc... Y ahora veo que no es algo de lo que me enorgullezca, es algo que deberÃa haber evitado y criticado al iniciar a alguien en la montaña, puesto que significan una incongruencia en el problema que significa escalar una roca.
Mira, hace no mucho, la esclavitud era algo norma. El que las mujeres no pudiesen votar era normal... Ahora ambas cosas se ven como una aberración. Hace no mucho, se veÃa como una aberración poner buriles, espits... hubo mucha crÃtica, se dijo que se mataba la escalada de verdad... ahora lo vemos como algo normal. ¿Por qué? porque nos hemos acostumbrado. Pero si hablas con un escalador de los de verdad, de antes (no digo que ahora no los haya), te hacen ver que los anclajes de expansión fueron y son un error y una lacra.
Llegará el momento que nos acostumbremos a ver ferratas por todas las paredes, parabolts en todas las vÃas y grandes paredes clásicas, en todos los bordillos... ¿queremos eso? Yo no.
Lo que nunca haré es decir "bah, cada uno vive su tiempo y hace lo que le da gana y se aprovecha de lo que hay, que les den a los que vienen detrás". No digo que digas esto literalmente, pero si no luchamos cada uno contra esas aberraciones, se nos comen la montaña y la esencia de lo que es subir montañas. Tiempo al tiempo.
Ya digo que yo no soy ningún pureta, ni soy coherente, pero sà que intento (y he conseguido cosas) ir en una dirección. Veo a gente que va en esa misma dirección, pero también veo a mucha gente que pasa de todo.
QuerÃa también comentarte que acepto tus disculpas en referencia al borrado de comentarios en el artÃculo sobre la moda "light". Supongo que cuando dices que respetas la opinión de los demás, es a partir de ahora. Me alegro y te lo agradezco enormemente.
Lo que te dicen de la propaganda es que puedes aportar a la página sin incluir escaneados de tus tarjetas de guÃa y tal. Vamos, que no hace falta una cosa para hacer la otra. A mà me da igual que te hagas propaganda, no me molesta. Por mi parte, no problem, faltarÃa más.
En cuanto a lo del consejo a Tendinitus, creo que ha quedado claro que habiendo hablado con diversa gente sobre tus actos, ha reflexionado sobre tÃ. Aquà nadie se ha inventado nada, hombre.
Un saludo, y espero sigas aportando cosas interesantes la web.”
Enviado por Cheba el Wednesday 9 de May de 2007
“Me has dejado un poco sorprendido cuando dices eso de que "los barrancos contaminan y degradan más" que las vÃas ferratas.
¿Puedes explicarme en qué te basas para afirmar esto?
Supongo que lo que querrás decir es que la comercialización de algunos descensos por parte de guÃas y empresas de aventura, provocan con su masificación la degradación del entorno. Tan degradado está el barranco de la Peonera en verano (si vas en invierno no lo percibirás asÃ) como cualquier ruta normal de alta montaña, por ejemplo la normal al Aneto. Ergo, a menos comercialización de guÃas y empresas, menos contaminación y degradación.
Por cierto, que el esquà alpino también es una actividad muy demandada hoy en dÃa. Como hay demanda, es lógico que hagan pistas de esquÃs, ¿no? No es sólo una cuestión numérica, Manuel.
Bueno, si puedes, ya me aclararás por favor por qué el transitar brevemente por un medio que suele ser barrido por crecidas contamina y degrada más que las ferratas. Estoy muy interesado en saberlo, porque igual tienes razón y yo deberÃa dejar de hacer barrancos.
Un saludo
”
Enviado por Tendinitus el Wednesday 9 de May de 2007
“Beneficio de la duda, pues”
Enviado por Oi el Wednesday 9 de May de 2007
“"La publicidad va intrinseca a cualquier cosa que haces". Bueno, parece que en este mundo no se puede escoger nada, todo nos lo das hecho, que suerte!!!! No se puede hacer nada en contra de las instalaciones en montaña, tampoco podemos consumir menos? ni ahorrar agua? ni evitar instalaciones dañinas para el medio? joder, que equivocado que iba!!! Gracias por enseñarme la luz.
A proposito de las reseñas, que esta mañana me has borrado el comentario (es que como dices que ya no los borras...), encuentrame una (entre el montón de gente que las hemos hecho DESinteresadamente) que haga publicidad para hacer la ruta reseñada, i después hablamos de que la publicidad esta en todo. Un saludo.”
Enviado por Manuel Suarez el Wednesday 9 de May de 2007
“No pretendo crear polemicas sino dar una vision personal de mi forma de ver la montaña pretender que cuando vamos a la montaña no la agredimos es utopico, en mayor o menor medida contribuimos a sus deterioro, ejempolos la ventana de Mascun esta taladrada y los reflejos de los parabolt se ven a distancia, las concreciones de caliza idem. pasaria lo miosmo en Archers Rock?, el dry tooling deja las paredes macahcadas, los ecosistemas de barrancos con liquenes y fauna son muy precarios, evidentemente la masificación y comercialización contribuyen y podriamos seguir. todo depende del cristal con lo que lo miremos y de nuestroo prejuicios, nO somos elelemtos de la motnaña sino intrusos que realziamos cada cual lo que consideramos correcto, por eso no se puede decir que es mejor si esta actividad o la otra, todas son buenas o malas segun como las afrontemos y del respeto con que las hagamos y eso es lo que yo pretendo hacer y hacer ver a a las personas que van conmigo que hay que intentar acercarse a la montaña con los medios mas correctos y sin agredirla más de lo que esta y sie s posible salvaguardar lo que se pueda , sobre todo sea desproporcionado , dicho esto repito que es una opinion mi personal como todas las que teneis vosotors y que merecen el maximo respeto.
pero en esta vida las popiniones NUNCA HAY QUE SEGUIRLAS NI ABANDERARLAS pues defensores de las patrias en este pais hay demasiados y hay que fomentar el respeto a las mismas todo el mundo puede dar su opinion pues para eso esxisten los foros.
*como nota a el comentario a la reseña lo borre por considerarlo ofensivo ( es mi derecho), puesto que cierto que al revisar la reseña comprobe que habia frases no correctas a la mision del mismo y que fueron subsanadas al momento en que me di cuenta, (esta reseña esta publicada en su integridad en una publicación profesional y de ahà el efecto cortar /pegar)”
Enviado por Antihéroes el Wednesday 9 de May de 2007
“Gabi, me gustarÃa conocerte personalmente porque no he sabido de nadie que sea tan coherente en la vida como en la escalada, sobre todo cuando se alcanzan ciertos "extremos" éticos.
Por eso me gustarÃa saber si tienes coche, si tienes trabajo, y si es asÃ, me gustarÃa conocer cómo vas al curro. Me gustarÃa saber también si a Montserrat vas en tren, si siempre utilizas el transporte público para ir a cualquier sitio. Ojalá me equivoque pero lo normal es que unos comentarios asà estén envueltos en un halo de flagrante hipocresÃa.
Hubo un tiempo en el que iba contracorriente DE VERDAD. Hubo un tiempo que iba a Montserrat en tren y caminando. Y te hablo de una época en la que ya tenÃa carnet de conducir y coche. Eso entre muchas otras cosas. Luego descubrà a toda una pandilla de hipócritas que me hizo reflexionar sobre la auténtica realidad de la vida. Dime que tú no eres uno de ellos y me sorprenderás. Si es asÃ, me gustarÃa conocerte, de verdad. Si no pues tómate esto tan sólo como unas simples palabras para reflexionar. Un toque de alerta para todos aquellos que sin saberlo són tan hipócritas que critican a los demás sin mirarse en el espejo.
”
Enviado por Yosu el Thursday 10 de May de 2007
“¿Qué diferencia ética hay entre una vÃa de big-wall con sólo 2 expansiones, abierta desde abajo del tiron y una ferrata plagada de hierros en un mes de trabajo? ¿No será que algunas veces la vanidad nos inclina a sentirnos mejores que el resto por realizar una actividad en un estilo mas puro que el del vecino? Cada cual encuentra satisfacción equipando o realizando vÃas como considera más adecuado a su nivel fÃsico, técnico o sicológico. CARPE DIEM”
Enviado por Ricard el Thursday 10 de May de 2007
“Yosu. hay diferencia. si no la quieres ver es tu problema, pero hay una diferencia a simple vista. ni mejor ni peor, peo no es lo mismo, ni ira el mismo numero de gente.
antiheroes, estas haciendo lo mismo que criticas... me gusta mucho tu reflexion de la pandilla de hipocritas. a mi me paso algo parecido, pero con una diferencia, yo no cambie mi postura, es la misma que antes. ”
Enviado por Yosu el Thursday 10 de May de 2007
“Ricard, sólo hablaba de ética. Desde el momento que utilizamos un material, sobre todo si ese material modifica, degrada y pone la roca a nuestra altura (ya sea 6c/A4 ó V+ cosido)se acabó el hablar de pureza, ética y demás milongas. Siempre he tenido especial admiración por el tipo de escalada que realizan muchos británicos allá en su tierra, ya sabes pasos de octavo grado protegidos con un Ãnfimo alien...
En cualquier caso mi ego quedrá más satisfecho después de repetir la Rabadá al Fire que la Galletas...”
Enviado por Gabi el Thursday 10 de May de 2007
“antiheroe, ahórrate lo de conocerme personalmente, soy el más hipócrita de una pandilla de hipócritas.
Me gustarÃa que describieses eso de que ibas a contracorriente DE VERDAD. Me interesa.”
Enviado por Eneko el Thursday 10 de May de 2007
“antiheroes,yo te digo el porke de tu tranformacion,de joven eras hippie(pero sospechosamente tenias carnet)y con la edad ,como mucha otra gente(no todos,esto lo digo por la mania de manuel de creer ke todos somos iguales)te has ido haciendo mas ambicioso y has ido perdiendo ciertos valores(les suele pasar a los hippies,vease roling estones,felipe gonzalez,etc).Puede ser ke sea imposible estar sin coche por necesidades(curro,cosa ke de hippi no sabrias lo ke era,enfermedad,etc...)pero si se puede evitar meter clavijas al pilar del cantabrico con un pokito de voluntad y COHERENCIA.Es sencillo de entender yosu.Por cierto antiheroes(ke ya has tenido mala ostia pa el nick)sigue escalando con la panda de hipocritas?o te has comprado un silent parner.
”
Añadir nuevo comentario