A sin simple vista esto parece ser muy fácil de contestar peor como pasa siempre no resulta tan sencillo como parece.
Ser GuÃa es hoy una profesión más, que muy pronto va estar regulada es decir va ser necesario tener titulación para ejercerla. Este punto llegará más pronto en comunidades como Aragón que en el resto del Estado, pero esto que para nosotros es muy importante no es el motivo de este articulo aunque si es un dato que puede ser interesante para todos los que nos gusta la montaña y queremos estar informados de todos los temas que se mueven en torno a ella.
Pero para empezar lo primero es romper con el aparente halo de romanticismo de la profesión, fruto de la Literatura de montaña de nuestros vecinos franceses que por obra de Frison-Roche, Rebufatt, Terray ha creado una imagen idÃlica y superficial de todo el colectivo.
Un GuÃa es un profesional del Medio Natural que posee unas capacidades técnicas que le permiten realizar labores de conducción de personas y grupos gestionando el Riesgo y aportando Seguridad a una actividad. Como en todas las profesiones, y en la vida, los hay buenos y malos tanto a nivel profesional como personal, por eso no debemos juzgar todos por el mismo rasero y debemos individualizar nuestras opiniones.
Pero retomando el comienzo, en nuestro estado no es hasta los años 80 cuando se empiezan a sumar de una manera gradual escaladores y montañeros a esta profesión que hasta ese entonces la desarrollaban un número pequeño de personas y a un nivel local, Urriellu, Aneto etc. Este cambio se debió a la revolución que se produjo en el mundo de la escalada y montaña con el cambio de la tendencia en la manera de abordar las montañas y paredes más limpia y respetuosa, este movimiento creo un elevado número de personas que vieron en la montaña una manera de ganarse la vida al igual que sucedÃa en los paÃses alpinos de nuestro contorno.
La evolución que ha tenido en nuestro estado ha sido diferente al resto de paÃses europeos y ha pasado del anonimato al tablón de los medios de comunicación por las informaciones y debates que han surgido de la decisión de la UIAGM (organización profesional que reúne a nivel internacional a los GuÃas de Montaña) de no reconocer las titulaciones estatales. Esto no tiene que llevar a equÃvocos ni a pensar que somos unos cutres sino que el echo se ha debido más a problema formal que profesional, hoy en nuestro estado la figura del GuÃa es mucho más completa que en el resto de Europa puesto que dentro de las capacidades profesionales se nos han otorgado las de Entrenamiento y Enseñanza de los deportes de montaña, cosa que no sucede en el resto de PaÃses.
En nuestro estado hoy conviven distinto tipos de GuÃas por un lado los que no tiene ninguna titulación y los que si la poseen, ha y que hacer un inciso que al no estar regulada la profesión no es obligatorio contar con ella; esto solo sirve para que a la hora de buscar un profesional sepamos lo que queremos encontrar.
En nuestro estado existen dos asociaciones profesionales que acreditan la profesionalidad de un GuÃa:la Asociación Española de GuÃas de Montaña AEGM de ámbito estatal y que en su pagina Web(www.aegm.org) podemos encontrar información sobre las distintas titulaciones y comprobar la titulación de sus miembros y la Asociación Profesional Aragonesa de GuÃas de Montaña APAGM que como su propio nombre indica reúne a profesionales que trabajan en la comunidad de Aragón. Estas dos asociaciones cuentan con carné profesional que acredita a sus miembros.
Como no podÃa ser de otra forma esta profesión se mueve al borde de la estacionalidad y precariedad laboral teniendo que compaginar ésta con otros trabajos hostelerÃa, profesor esquÃ, comercial, etc. Pero esto no es exclusivo de nuestro colectivo sino de la sociedad de este momento en la que tan difÃcil es llegar a final de mes.
Quitando estos aspectos meramente informativos la realidad pasa por que un GuÃa viene a ser como un Taxista de las montañas que se limita llevar a la gente a su destino y facilitarles su acceso, esto es la realidad y como pasa en la vida toda somos libres de escoger a un profesional para al realización de una tarea concreta, sino no habrÃa profesionales como pintores, mecánicos, panaderos, etc.
La montaña es un lugar donde por el momento podemos dar rienda suelta a nuestros sueños y realizarlos a medida de nuestras posibilidades.
Este componente es el que debe regir a la hora de juzgar las actividades puesto lo importante no es juzgar las actividades de los demás (siempre y cuando no se realicen con fines publicitarios) sino disfrutar de las nuestras en la medida de nuestras posibilidades y es por esto por lo que muchas personas recurren a la persona de un GuÃa, buscan realizar una actividad que les aporte algo a su vida y que por diversas razones: técnicas, falta compañero, forma fÃsica, discapacidad o otras muchas se confÃan a un profesional del medio.
No trato de justificar mi trabajo ni abogar por realizar todas las actividades con GuÃa sino todo lo contrario, dar el derecho a que cada persona se acerque a la montaña como considere oportuno, eso si respetando a los demás y sus actividades.
Hay que recordar que los deportes de montaña nacieron a la vez que la figura del GuÃa y que estos son los que permitieron con sus enseñanzas la aparición de los montañeros y escaladores autónomos, y que en gran medida todos seguimos apoyándonos en su figura de una u otra manera, sirva como ejemplo el descenso esquiando de la Mer de Glace, todos usamos la huella trazada por los GuÃas, aplicable a otros recorridos y actividades.